jueves, 26 de mayo de 2011

4 errores al buscar un trabajo

Al mandar el currículo a un conocido o bolsa de reclutamiento, generalmente se tiene en mente ciertas características de un empleo: que sea una buena organización, compañeros de trabajo agradables, un sueldo decente; un lugar donde encajar. La pregunta es ¿porqué cuando se consigue una entrevista laboral, hay quien la deja escapar?

De acuerdo con la psicóloga del trabajo, éstos son algunos de los errores más comunes (además de no llegar a la entrevista) en los que el candidato puede caer al buscar otra opción laboral. ¡Evítalos!

1. Sin brújula laboral. Hay quien empieza a realizar “monitoreo de trabajo” sin tener en cuenta lo que ha hecho últimamente, y a veces intenta colocarse en un mercado distinto, en el cual no posee experiencia, por lo que su perfil no resulta tan interesante.

Tip: antes de mandar tu currículo (CV) a cuanta persona te ofrece difundirlo, o saturar las bolsas de reclutamiento, necesitas hacer un ejercicio para responder a preguntas, como ¿qué empresa tienen necesidad de mi experiencia y habilidades?, ¿tengo una buena selección en cuanto al mercado de compañías meta? Con base en ello haz una lista de las organizaciones en las que puedes proponer tus servicios y, si de plano requieres un cambio, analiza qué tipo de capacitación necesitas para encontrar una opción en ese nuevo rubro en el que pretendes colocarte. Así ¡no dejarás entrevistas sin cubrir!

2. De tin marín… Salir del desempleo es una meta vital, pero hasta para eso se debe tener un plan de acción. A veces la desesperación y las prisas por encontrar una opción te conduce a elegir una oferta que no es adecuada y, a la larga, terminarás abandonando ese trabajo.

Tip: dedica una tarde (o más) a pensar en qué tipo de trabajo te gustaría verte los próximos dos años y por qué. En lista los pros y contras de cada argumento y piensa en los factores que te están llevando a tomar esa decisión. Como, tener más ingresos para dar un enganche, por situación familiar o deseo de crecimiento personal.

3. Documentos en mano. No sólo el CV pesa como muestra de tu experiencia, es la síntesis de dónde te has desempeñado, pero los reclutadores quieren otras referencias de primera mano, y esa puede provenir de empresas en las que hayas trabajado con anterioridad (por lo que es vital cerrar tu ciclo en cada lugar de buena manera).

Tip: piensa en quién te puede extender una carta de presentación e, incluso, ofrécete para ayudar a redactarla. Existen algunos machotes pero éstos son muy generales y no destacan habilidades que pudieran ser indispensables para el puesto que aplicas. Una buena recomendación es que la carta subraye, en dos líneas, algún éxito que hayas obtenido anteriormente.

4. Vende tus destrezas. A los reclutadores les interesa contratar a personas que demuestren que van a incrementar o tener un mejor uso de los ingresos y recursos con que cuenta la organización. En época de recesión, las ganancias son más difíciles y el énfasis corporativo está en optimizar.

Tip: cuando más se puedan cuantificar tus logros y habilidades mejor. En algunos puestos es más difícil aplicar este concepto pero debes tratar de ligar tu desempeño a un resultado numérico. Por ejemplo “ayudé a terminar un proyecto dos semanas antes, aplicando ciertos… recursos”.

Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario