jueves, 26 de mayo de 2011

Las realidades del trabajo

Patricia Cánepa, vicepresidenta de DBM Perú, comenta algunos puntos sobre el libro “Secrets to Winning at Office Politics”, de Marie G. McIntyre. Antención:

Una de las cosas que más me gustó de McIntyre, fue su enfoque sobre ciertas realidades del trabajo que no podemos cambiar y que debemos aceptar para aliviar el estrés en nuestras vidas y desarrollar inteligencia política. Esto es lo que dice la autora:

1. Las organizaciones no son democracias. No todos tenemos las libertades que quisiéramos, ni tampoco podemos decir todo lo que quisiéramos, ni tampoco definimos las pautas de la oficina. Muchos cometen errores políticos al pensar que la oficina funciona igual que la vida real, donde tenemos una serie de derechos constitucionales. El trabajo sencillamente no funciona así y hay que aceptarlo.

2. Hay quienes tienen más poder que otros. De hecho, no todos somos iguales, porque algunos tienen más poder que otros, muchos lo derivan de su posición. El trabajo no es una democracia, porque si se tuviera que consultar a todos para hacer las cosas, probablemente no se haría nada. Simplemente, hay quienes tienen más autoridad que otros, y eso no lo vamos a cambiar.

3. Casi todas las decisiones son subjetivas. En tanto las decisiones son tomadas por seres humanos, son un reflejo de sus valores, intuiciones y preferencias que, de hecho, pueden ser diferentes a los nuestros. Esto hace que uno no se sienta “cómodo” con algunas decisiones o maneras de hacer las cosas, pero es una realidad del trabajo.

4. Tu jefe tienen control sobre ti. En el trabajo, lo hemos dicho antes, tu jefe es tu mejor cliente. Y esto se debe a que simplemente es quien decide tus ascensos, proyectos, bonos y calidad de vida. Es una realidad laboral, y por lo tanto tienen más poder que tú. No aceptar al jefe, hacerle la pelea, hacerle quedar mal, solo nos llevará al suicidio político.

5. La justicia en el trabajo es una meta imposible. Lo que es justo para uno puede no serlo para el otro. Se trata de un tema de percepción. Yo puedo pensar que no es justo que otra persona haya sido promovida en mi lugar, mientras la misma persona piensa que totalmente justo. Por ello, la autora recomienda pensar más en lo que pasó sino más bien en cómo construir hacia fututo para que la balanza se incline más hacia nosotros.

Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario