
Un reciente estudio de la empresa Arellano Marketing reveló cuáles eran las principales oportunidades de negocio para un público que estaría dispuesto a gastar más dinero de la cuenta. La empresa de consultoría de mercado preguntó ¿qué productos o servicios estaría dispuesto a consumir o consumiría más si su presupuesto aumentaría un 25%? El estudio a nivel nacional mostró que un 40% compraría alimentos, un 32% haría arreglos y mantenimiento de su hogar y un 16% optaría por comprar vestimenta.
Con este estudio seremos capaces de identificas las oportunidades de negocio. De esta manera, la demanda de alimentos es un nicho que difícilmente será copado, aprovechar esta oportunidad abriendo bodegas, minimarkets o delivery de comida, podría ser un negocio rentable si le damos un valor agregado al producto.
En cuanto al hogar, los principales negocios son inmobiliarias, constructoras, mueblerías, tiendas de decoración, talleres de capacitación en construcción, etc. Las personas se preocupan cada vez más por el mejoramiento de su hogar, por ello se necesitan a profesionales capaces de ofrecer ambienteas acogedores e innovadores en las viviendas.
Para atender a los consumidores que optan por la vestimenta, la oportunidad es para los que conocen los estilos de vida. Tanto conservadores como modernos requieren de diferentes tipos de ropa, igualmente esta se diferencia por las edades, gustos, etc. Es recomendable optar por un solo tipo de personalidad y ofrecerlo todo tipo de productos conforme a su estilo de vida.
Los consumidores más optimistas son los más jóvenes de 16 a 24 años (42%), ya que este grupo considera, en mayor medida, que sus ingresos aumentaran en un futuro no muy lejano.
Optimismo genera rentabilidad: El optimismo funciona como una rueda de consecuencias que comienza con el simple hecho de que el consumidor esté feliz, generando un ambiente apto para el desarrollo de la empresa. Veamos cómo el optimismo genera rentabilidad por medio de los siguientes cuatro puntos.
> La mayoría de peruanos son felices: Se genera optimismo en ellos mismos.
> Las empresas invierten más: El clima laboral mejora e invierten en la propia empresa.
> Hay más trabajo y las personas tienen más ingresos: Gran parte de los peruanos piensa que su situación laboral mejorará en los próximos 6 meses.
> Las personas gastan más y mejor: El consumidor realiza comprar costosas e invierte a largo plazo.
Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario