sábado, 26 de febrero de 2011

Razones del fracaso financiero

Según estudios, solo el 10% de empresas supera exitosamente los cinco años de creación, esto es dado generalmente por empresarios que cometen errores que terminan con sus nuevas empresas y no saben en qué se equivocaron

Iniciar una empresa requiere de mucho esfuerzo y gran dedicación, de lo contrario esta estaría expuesta al fracaso. Son variados los factores que pueden relacionarse con el fracaso de una empresa, el mal liderazgo o negligencia del equipo son un claro ejemplo, pero el principal factor que pone en riesgo el crecimiento de un nuevo negocio, es el mal manejo de los activos y pasivos.

Por ello hay que poner mucha atención a las finanzas y reconocer los errores para que tu empresa surja

> Contabilidad: Es indispensable que tus libros de contabilidad se encuentren en orden y con un registro claro de los ingresos y egresos de tu empresa, en especial durante el inicio de tu negocio. Muchos emprendedores piensan que llevar una contabilidad regular es sólo un asunto burocrático, y mantienen sus libros sin orden o claridad, por esta razón terminan con esta nueva empresa antes de lo que esperaban.

> Estrategia de mercado: Si vas a comenzar una nueva empresa, lo primero que debes tener claro es tu estrategia de mercado, y las tácticas que utilizarás para conseguir abrirte paso en él.

> Crecimiento: En la medida que tus ventas aumenten, vas a requerir de más dinero para seguir alimentando ese crecimiento, por lo que debes cuidar que tu crecimiento vaya al mismo nivel de lo que te lo permiten tus recursos de efectivo.

> Costos: Si ya estás recibiendo dinero debes tener cuidado al momento de la reinversión. Preocúpate que tus estándares sean pequeños en un principio, y no gastes demasiado pronto en nuevas instalaciones, accesorios o equipos nuevos. Distribuye tus gastos de tal forma que tu dinero se pueda mantener seguro durante tiempo suficiente para que no afecte tu ventaja competitiva.

> Utilidades: Debes tener mucho cuidado en el momento en que comienzas a recibir utilidades. El efectivo que recibes puede llevarte a la tentación de gastarlo en mantener o mejorar tu estándar de vida. Si haces esto, cuando lleguen las cuentas de los proveedores, no podrás pagarlas. Debes vigilar con mucho cuidado tu consumo, ya que abusar de él es una de las principales causas del fracaso de muchas empresas.

Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario