Para determinar que tipo de empresa deseamos ser, es necesario revisar las características estructurales de los distintos sectores económicos y crear una diferenciación de productos o servicios ante la competencia para tener más posibilidades de éxito.Generalmente elegir negocios atractivos suelen generar negocios rentables, pero en todos los sectores existen empresas a las que le va bien y otras a la que les va mal sin importar como se administren. Para ello, es necesario saber utilizar los beneficios que nos puede ofrecer el sector donde estamos para crear una posición competitiva y ventajosa que proteja a la empresa de los ataques de sus competidores.
La creación de una ventaja competitiva sostenible sobre la competencia, es clave al momento de determinar la fuerza de la empresa bajo tres dimensiones esenciales: qué se quiere producir; qué partes del producto fabricar (o servicio a prestar) y qué partes subcontratar; y en qué área geográfica competir. Luego de definir estos tres puntos, la empresa esta lista para generar una ventaja competitiva.
Dentro de las características que hacen diferentes a las empresas entre sí, existen ciertos factores estructurales que posibilitan llevar adelante una estrategia de diferenciación. Entre ellos, podemos encontrar:
• La importancia de la calidad del producto para los compradores.
• La posibilidad de aplicar diferentes tecnologías.
• La utilización del producto para diferenciarse.
• La imposibilidad de apreciar a priori la calidad del producto.
• La posibilidad de mejorar un producto con tecnología compleja.
¿Qué hacemos para diferenciarnos?
Si decidimos comenzar a estudiar la empresa para diferenciarnos, es indispensable conocer la empresa de ayer. Las organizaciones evolucionan y con ellas, la acción empresarial. Los entornos por los que la empresa ha dado sus pasos deben ser analizados para generar una oferta sin comparaciones, si nos basamos solamente en el presente lo más probable es que no construyamos una diferenciación duradera.
Una empresa que aspire a competir y sobrevivir en el contexto actual, debe dialogar con sus clientes, debe ser capaz de interpretar las demandas que recibe y responderlas, y para ello es necesario que la organización mantenga su propio diálogo interno.
Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario