
Para cada una de estas organizaciones, construir confianza fue mencionada como la característica más deseada en sus líderes. Esta cualidad es un mecanismo de retención y de atracción de talentos, ya que cuando existe un buen nivel de confianza los ejecutivos se sienten más cómodos y consideran esta variable al evaluar nuevas alternativas de empleo. Por ello, una de las principales razones que hace que los trabajadores evalúen nuevas posiciones, es cuando no se ha establecido una relación de confianza con su jefe.
Construir confianza
Generar confianza parece ser una tarea abrumadora, especialmente en el lugar de trabajo, donde las diversas responsabilidades requieren considerable atención y donde los directivos tienen un tiempo limitado para dedicarse a cada una de sus actividades. Sin embargo, generar confianza con los empleados facilita el desarrollo de las demás actividades de la empresa, ya que se genera una cultura integradora y un fuerte compromiso por parte de todos los trabajadores. Te mostramos algunos puntos clave que podemos aplicar para generar confianza:
> Cumplir los compromisos que se pactan con los trabajadores, estos pueden ser muy simples, desde como establecer plazos para revisar informes, ser puntuales en las reuniones o cumplir con los pagos.
> Decir la verdad. Ser transparente es ser confiable y cuando algo no se puede decir, informar que no se puede decir.
> Compartir públicamente los éxitos y aciertos, y de manera privada los errores. Compartir los buenos resultados ayuda al compromiso de los trabajadores, por otro lado, si existe un error, hablar sobre las posibles soluciones del problema.
> Valorar el trabajo de manera objetiva, sin exagerar sus contribuciones a los éxitos ni minimizar los errores y los fracasos. Los resultados deben ser considerados como son.
Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario