
Yo tengo la teoría, basada solamente en mi experiencia, de que según la profesión del responsable de recursos humanos, la actitud de la empresa hacia sus trabajadores varía, por ejemplo, si la persona que lleva el departamento es un abogado, la relación de la empresa con el trabajador es defensiva, sujeta únicamente al cumplimiento de los convenios, horarios y vacaciones o en el caso de que sea un financiero la preocupación de la empresa estará centrada en tener una cuenta de "sueldos y salarios" óptima, por lo que toda la política de RRHH estará basada en el sueldo.
Todo esto viene a que navegando por la web de Privalia me encontré entre las ofertas de puestos de trabajo que ofrece, una para el departamento de recursos humanos y los requisitos de formación que solicitan para el puesto es de estudios superiores en periodismo, económicas, psicología o pedagogía.
No pueden estar más desorientados, económicas que me imagino que será empresariales, tiene cierta carga de RRHH, y es correcto, psicología siempre que sea con la especialización de "Psicología de empresa" también, pero periodismo y pedagogía, no sé qué es lo que hacen ahí. Creo que piden periodismo por lo de "comunicación interna", que si es corporativa sí que puede tener cabida un periodista, pero eso poco tiene que ver con RRHH. En cuanto al pedagogo, entiendo que es por la parte de formación, que sólo es una parta de las funciones del departamento de recursos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario