miércoles, 13 de julio de 2011

Claves para administrar una carrera exitosa

En la segunda edición del ejemplar Administración de Carreras, propuestas individuales y corporativas, el autor, Enrique Louffat de la Universidad Esan explica la importancia de esta propuesta en la vida del estudiante y profesional del siglo XXI.

¿Cuáles son las propuestas que usted recomienda al profesional del Siglo XXI?

Las competencias que podrían desarrollarse están determinadas en dos dimensiones: la individual, donde hay que especificar el conocimiento y habilidades dependiendo de la rama, el giro o de la propuesta que desee desarrollar. El otro punto de vista es el corporativo; lo que yo recomiendo es la integración entre las organizaciones y las competencias de los trabajadores que están en diversos puestos en las empresas. En la medida en que esto esté bien administrado creo que habrá mayor posibilidad de éxito para que la persona pueda sentirse satisfecho con su desarrollo de carrera.

¿A qué se debe que hoy en día el hacer carrera en una sola empresa dejó de ser una norma?

Este es el contexto histórico, si nosotros pensamos un poquito en nuestros abuelos, o en hace 30 o 40 años atrás, ¿cuál era el concepto de carrera exitosa?, era aquella que tenía estabilidad laboral, a los 17 o 18 años uno iniciaba labores en una empresa, luego 20 años después se jubilaba en la misma empresa teniendo un puesto mayor.

Sin embargo, hace 20 años quizás ha comenzado la escasez laboral, las condiciones de trabajo no son las mismas. Las organizaciones también han cambiado, antes las actitudes eran muy elevadas, muy burocráticas y uno podía hacer una escalera de carrera, ahora no hay esa condición. Del contexto que se habla es de empleabilidad, que es la capacidad que pueda tener cada colaborador para ser competitivo y pueda emigrar de una institución a otra.

¿Qué hacer para insertarse con éxito en un mercado laboral?

Lo de inserción no sólo es de gente joven, yo diría el otro extremo, gente que tiene más de 30 años, que se preguntan cómo me inserto en un mercado laboral.

Primero es la preparación, ser competente, se mide competencia, qué habilidades debe buscar, sería interesante también que la empresa ponga a disposición de los concursantes las reglas que ellos solicitan, para que los postulantes conozcan a qué atenerse, la empresa podría ser más clara y no me refiero al aviso, sino ser más específico en cuánto a qué está buscando.

¿Qué rol debería cumplir la empresa para que sus colaboradores desarrollen una carrera exitosa?

Primero preguntarse si las empresas en el Perú tienen un sistema desarrollado de empresa, el cual determina cómo se planea, cómo se organiza, cómo dirige la carrera de sus colaboradores y cómo mide la eficacia de los precedentes, es decir cómo los colaboradores no ven que el sistema está bien elaborado, bien estructurado. Y segundo, conocer por qué es útil.

Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario