jueves, 30 de junio de 2011

La importancia de la ética laboral

Un poco olvidada, la ética con la cual nos desenvolvemos es importante tanto a nivel personal, como en el campo laboral, afirma Vanesa palomino, principal consultant de TASA Worldwide Perú.

Pensando en las cosas que ocurren en la oficina, ¿alguna de estas situaciones te es conocida?:

- Un empleado navega por Internet comprando artículos personales en el tiempo de la compañía.
- Un empleado toma suministros de la oficina para su casa.
- Un contador le dice al proveedor que el cheque está ya emitida cuando sabe que todavía no se ha escrito.

¿Estás personas son buenas o malas? ¿Siquiera consideran si las decisiones que toman son éticas? ¿Cómo determinar si algo está bien o mal?

Dado que la respuesta a estas preguntas no siempre es clara para todos dentro de la organización, es importante que cada empresa desarrolle un código de ética involucrando y haciendo participar al personal en el desarrollo de los valores organizacionales, y que se institucionalice este código haciendo de él una herramienta efectiva.

La ética laboral es intrínseca, procede de adentro e involucra características tales como honestidad (no mentir, engañar y no robar), haciendo bien su trabajo, valorando lo que haces, teniendo un sentido y un propósito, e involucra sentirte parte de algo.

¿Qué deben de considerar?

1. Los conocimientos del trabajador se pueden adquirir y/o actualizar y las competencias que requiere, ya sean técnicas o gerenciales, se pueden desarrollar.

2. La ética es propia de cada individuo, es uno de los pilares bajo los cuales nos conducimos en la vida laboral y entorno personal y familiar. Es poco probable que se adquiera o desarrolle en la edad adulta.

3. Aún así, es conveniente que las organizaciones cuenten con códigos de ética o conducta a fin de que los empleados tengan un lineamiento claro del comportamiento que se espera de ellos.

4. Toca a cada uno de nosotros definir si el código de ética de la organización para la cual laboramos converge con nuestros propios valores o si choca con ellos.

Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario