Las características de la vida moderna han contribuido a que la gente disminuya el cuidado puesto en su alimentación, afirma Mónica García, principal de Transearch Perú. Sabemos que la alimentación va asociada al trabajo; sin embargo, ¿logramos armonizar nuestro consumo alimenticio con nuestra vida profesional?- Muchas veces, la presión laboral, la falta de tiempo o la propia comodidad sustituyen a la calidad en nuestra alimentación durante la jornada de trabajo. Con mayor frecuencia optamos por alimentos poco nutritivos o incluso hasta prescindimos de ellos.
- Realizamos una encuesta entre un grupo amplio de ejecutivos, quienes si bien consideran que la alimentación afecta la productividad en más de 98%, la descuidan significativamente. Más del 30% come comida chatarra, 50% suprime algún alimento al día, algunos con mucha frecuencia, siendo el desayuno el más afectado. 20% de nuestros encuestados ejecutivos se toman media hora para almorzar y solo el 18% se toma más de una hora, además de compartir con sus familias o amigos.
- No solo el estrés, los problemas personales o la falta de sueño influyen sobre nuestro bienestar, también la alimentación lo hace; o por ello, debemos reflexionar y cuestionar la calidad alimenticia en la que están involucrados.
- Más del 58% ha sufrido en algún momento problemas a causa de una mala alimentación, siendo la gastritis la enfermedad más común, seguida del sobrepeso.
Tips para una alimentación saludable:
- Balancea tu alimentación con alimentos ricos en fibra y proteínas, lo cual contribuirá a que te sientas satisfecho y sin esa languidez que no permite una adecuada concentración.
- Toma más de 8 vasos de agua diarios, sustituye con ella las gaseosas y cafés, te dará una sensación de llenura a la vez que limpiará tu organismo.
- Lleva a tu oficina fruta, yogur, frutos secos que te ayuden a complementar la alimentación, en tanto no almuerces en casa.
- No te pierdas una comida, evitarlas no te ayudará a bajar de peso, por el contrario, desequilibrarás tu metabolismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario