miércoles, 4 de mayo de 2011

Una alimentación para mejorar el rendimiento

En una época donde falta el tiempo las comidas rápidas se tornan una solución. Sin embargo los especialistas coinciden en que la calidad de nuestra comida es central para garantizar un buen rendimiento.

No sólo comemos mal, incluso, en ocasiones, enfrentamos largas jornadas sin probar bocado. Muchas veces no se le brinda ni el tiempo ni la dedicación suficiente a seleccionar una dieta balanceada. “Es bastante frecuente escuchar: “me como un sandwich a las corridas y ya estoy”. Comenta Mariana Yornet, nutricionista y miembro de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND).

“Pensar que no almorzar ayudará a avanzar en tareas atrasadas solo perjudica, porque el tiempo de sentarse a comer es un descanso. La energía que necesita el cerebro es el alimento” completa.

Por lo mismo conviene considerar qué y cómo comemos:

Desayuno: Intentar hacerlo siempre en casa. Se dispone de mayor variedad de alimentos y es un ambiente más relajado. Es importante no pasarlo nunca por alto porque es lo mínimo indispensable para comenzar el día.

Almuerzo: Se aconseja realizarlo a diario. Es conveniente no saltearlo ni usar este tiempo para otras actividades. Si no se dispone de asesoramiento profesional considerar que comemos de acuerdo a la actividad que desempeñamos. Una recepcionista no precisa la misma cantidad de calorías que un operario.

Merienda: Sirve para evitar llegar con mucho apetito a la noche. Si se cuenta con un microondas o con un dispenser de agua frío/calor se puede tomar una infusión (té, café, mate) con una pequeña colación (barritas de cereales, galletas livianas, etc). ¡El día sigue!

EVITAR: Un desayuno ausente o muy pobre (sólo algo bebido), un almuerzo rápido y poco nutritivo, saltear la merienda y cenar vorazmente.

Para vivir saludablemente:

Comer alimentos variados y con moderación

Incluir diariamente frutas y verduras de todo tipo y color

Consumir a diario lacteos como leche y yogurth

Disminuir el consumo de sal y de azúcar

Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas intentando retirar la grasa visible

Disminuir el consumo de bebidas alcoholicas y azucaradas. Beber abundante agua.

Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario