martes, 17 de mayo de 2011

Ser desempleado es un obstáculo para conseguir trabajo

Erinn Height y Chirsitine Lott, de 36 y 47 años respectivamente, buscan empleo después de haber sido despedidas de sus compañías debido a la crisis financiera. Ambas tenían buenos puestos de trabajo y a pesar de su experiencia y perseverancia, su condición de despedidas parece ser, dicen, el obstáculo principal para que consigan empleo.

“He oído a la gente decir: ‘Estás desempleada, así que para qué te molestas’”, dice Lott. “Estás en una situación en la que sólo pierdes”.

Como si asegurar un empleo en una recuperación económica (que no los ofrece) no fuera lo suficientemente difícil, estar etiquetado como desempleado trae obstáculos adicionales.

Algunas compañías dicen explícitamente que no quieren considerar a las personas que actualmente no tienen un trabajo, según informa CNNMoney.com este mes.

Los abogados dicen que no es ilegal discriminar a las personas que están desempleadas.

Algunos reclutadores dicen que las compañías perciben a los desempleados como trabajadores deficientes o inconstantes. O que les preocupa que una persona sin empleo tenga habilidades oxidadas, especialmente si no han trabajado durante más de seis meses. O que una persona desempleada tomaría un empleo de menos paga por desesperación y que después se iría si una oportunidad laboral mejor aparece.

Susan Joyce, editor de Job-Hunt.org, explica la distinción que hacen los gerentes y reclutadores.

Los desempleados que buscan empleo son vistos con frecuencia como “buscadores activos de empleo”, mientras que los que sí tienen empleo, y no están buscando, son “buscadores pasivos de empleo”. Algunas compañías prefieren a los pasivos porque son percibidos como más felices y seguros en su puesto actual y por ende son más selectivos sobre cualquier nuevo puesto que acepten, dice Joyce.

Ya sea que los estereotipos sobre los desempleados sean ciertos o falsos, la situación no está haciendo que las condiciones de búsqueda de empleo sean más fáciles para los casi 15 millones de estadounidenses sin empleo. Cerca de uno de cada diez personas en Estados Unidos sobre la edad de 16 años estuvieron desempleados en mayo de 2010, un ligero incremento del mismo periodo del año anterior, según lo Oficina de Estadística Laboral.

Y aquellos que no tienen empleo ya lo están buscando, lo que significa que la competencia es muy dura en un mercado laboral en el que las compañías siguen haciendo recortes. Cerca de 13 millones de personas buscan un empleo de tiempo completo, dice la Oficina de Estadística Laboral.

Una recuperación económica completa se espera que dure al menos cinco años y las empresas están siendo prudentes en cuanto a la contratación, dice Heidi Shierholz, una economista laboral del Economics Policy Intitute. Por cada puesto de trabajo que se abre, hay aproximadamente cinco desempleados esperando a llenar ese puesto, según los análisis hechos por el instituto.

Para superar el estigma del desempleo, Michael Mazzeo, profesor de administración y estrategia de la Universidad Northwestern, sugiere que los desempleados busquen empleos temporales, estudien o que hagan voluntariado, para mantenerse activos.

Erinn Height, que era gerente de recursos humanos, dice que ha estado haciendo una maestría en línea para mejorar su curriculum vitae. Su puesto fue eliminado hace casi dos años para ayudarle a la compañía a disminuir costos. Ella dice que no tienen rencor hacia la empresa, y asegura que era un buen lugar de trabajo. Pero le molesta que no pueda encontrar un empleo para mantener a su bebé.

Algunos de los desempleados, a pesar de su condición desfavorable, esperan obtener un empleo de tiempo completo. Christine Lott, que fue vicepresidente de Goldman Sachs, amplió sus opciones. Ella dice que va a buscar por fuera de Boston, donde viven su esposo e hijo adolescente, y considera buscar un empleo en Nueva York. Eso significa que tendría que viajar de vuelta a casa cada fin de semana.

Ya aplicó a varios puestos en bancos en Nueva York este mes.

Después de todo, alguna vez dijo que “si tienes a Goldman Sachs en tu curriculum vitae, puedes ir a cualquier parte. Es como haber estudiado en Harvard. Es tu boleto de entrada”.

Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario