jueves, 24 de febrero de 2011

¿Tu negocio es rentable?

Identificar atractivas ideas de negocio no es dificultad para los emprendedores, pero es sabido que menos de la tercera parte de los negocios prospera luego del año de vida, esto se debe a errores básicos que la mayoría de nuevos empresarios comete. Aprende cómo evitarlos.

Tenemos una muy buena idea de negocio pero, ¿estamos seguros de que va a ser rentable en el mercado? El pequeño porcentaje de pymes que supera el año de vida deben su éxito a iniciativas básicas de administración, el saber contabilizar todos los bienes y capitales que necesitan para emprender el negocio. Empresas que no aplican este tipo de estrategias no son sostenibles y, ante cualquier dificultad, ya sea por la competencia, el crecimiento del mercado o la expansión de la demanda, no prosperan.

Para evitar esta situación, se recomienda determinar objetivamente el nivel de inversión realizado, no solo sumando los bienes nuevos y el capital prestado, sino también aquellos que ya se tenían y que por necesidad o comodidad se sumaron al negocio. Por ejemplo, si el local es propio, añadir el valor del lugar como si fuese de alquiler; si hay colaboradores que prestan dinero, tomarlos en cuenta como trabajadores con sueldo.

El siguiente aspecto es el flujo de caja, este se tiene que hacer cada mes. Así, si al restar ingresos menos egresos, el valor sale positivo, el negocio es rentable. De esta forma, para los pequeños empresarios, entre un año y medio y dos años es el tiempo óptimo para lograr recuperar lo invertido.

Consejos para una administración ordenada

1. Construir el flujo de caja del proyecto:
> Determinar los ingresos proyectados, así como el precio y cantidad de productos o servicios que se ofrecerán.
> Establecer los gastos y costos generales del proyecto.
> Precisar el nivel de la inversión fija y la necesidad de capital de trabajo (créditos).

2. Definir el rendimiento deseado:
> Reconocer el valor del dinero en el tiempo.
> Proyectar cuánto puede recibir como rendimiento de una inversión libre de riesgo.
> Valorar el riesgo del proyecto y expresarlo en una tasa (interés que ofrecen los bancos)

3. Evaluar si el proyecto es rentable:
> Tener en cuenta el valor presente neto como criterio fundamental.
> Verificar la tasa interna de retorno (lo que rinde el proyecto por sí mismo).
> Período de recuperación de la inversión.

Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario