sábado, 5 de febrero de 2011

Los señores de las finanzas

De vez en cuando viene bien leer un libro de historia económica y visto la época en que vivimos lo mejor es remontarse a la crisis del 29. De ello trata “Los señores de las finanzas”, editado por Deusto, que ganó el premio Pulitzer de economía 2010.

El libro trata del tema de la crisis del 29 desde la perspectiva de los banqueros centrales de EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania, las grandes potencias mundiales del momento. Y explica cómo un supuesto conocimiento de la macroeconomía que a la postre se demostraría incorrecto llevó al mundo al fracaso. El libro también analiza la vida de Keynes, que empezó por dicha época a fijar las bases de otra política macroeconómica.

Por supuesto, para que el lector no se pierda, el tratamiento histórico empieza mucho antes de 1929. Aparte de hacer una pequeña biografía de todos los protagonistas, cuyas vidas comenzaron a finales del siglo XIX, la historia comienza antes de la Primera Guerra Mundial, para poder ir viendo los desastres económicos de la Guerra y como los efectos de las deudas externas de los Estados contendientes y las indemnizaciones que tuvo que pagar Alemania lastraron irremediablemente la economía mundial.

Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario