martes, 24 de mayo de 2011

De la universidad a la empresa: Cómo sobrevivir al cambio

Sorprendidos por la crisis financiera, los líderes tienden a culpar a la cultura y plan de estudios de las escuelas de negocios. La mayoría de sus críticas ha sido dirigida directamente a los programas de MBA. Sin embargo, los programas universitarios aportan un número mucho mayor de empleados al mundo empresarial.

Durante los últimos años, la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza ha investigado el estado de la educación empresarial universitaria, explorando su capacidad para preparar profesionales que puedan tomar la delantera.

Lo que hace falta

Es crucial que los estudiantes de negocios distingan entre la lógica dominante del mercado, y por otro lado, los muy distintos valores y formas de actuar que reinan en la esfera doméstica y en el mundo de la ciencia, educación, artes y gobiernos democráticos. Los estudiantes de negocios deben aprender a ver las empresas y su lógica desde afuera y desde adentro.

Esto es particularmente importante porque los programas de negocios típicamente empapan a los estudiantes en los valores y la lógica del mercado, dejándolos sin un entendimiento propio del contexto más amplio donde operan las empresas. Ese es el eslabón débil de la organización de los programas actuales de las carreras de negocios. ¿La solución? Hacer que las perspectivas de una educación humanista sean más explícitas dentro del currículo de las carreras de negocios.

El futuro de los negocios requerirá líderes que puedan discernir estratégicamente la forma en que otros sectores infieren en sus objetivos empresariales. Para lograr esta ambiciosa aunque necesaria meta, la educación empresarial debe abrazar la causa del profesionalismo que marcó su fundación hace un siglo.

Más información visítanos en http://www.trabajoperuano.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario